Día Mundial de la Salud Mental: un llamado a cuidar lo invisible
12:40 p.m.Reconocer nuestras emociones y pedir ayuda son pasos esenciales para fortalecer el bienestar mental en un contexto cada vez más desafiante.
Octubre, 2025.- Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca recordar la importancia de priorizar el bienestar psicológico como un derecho universal.
Este año, el organismo advierte que las crisis sociales, económicas y ambientales, sumadas a las secuelas de la pandemia, han agudizado los problemas de salud mental, exigiendo una respuesta más activa de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto.
En Chile, la realidad refleja esta preocupación. Según cifras del Ministerio de Salud, uno de cada cinco chilenos presenta síntomas asociados a un trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión las principales causas de consulta en atención primaria. A ello se suman brechas que dificultan el acceso a un tratamiento oportuno, como la falta de especialistas, listas de espera prolongadas y los altos costos de la atención privada.
Reconocer nuestras emociones
“Durante años se ha minimizado el malestar emocional, como si fuera una debilidad. Sin embargo, cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo. Reconocer nuestras emociones, hablar de ellas y buscar apoyo profesional cuando lo necesitamos puede marcar una diferencia enorme en la calidad de vida”, explica Marisol Sagredo, psicóloga y escritora.
La profesional agrega que el bienestar no depende solo de la ausencia de trastornos, sino también de las condiciones que permiten vivir con equilibrio. “Hoy las personas están más expuestas al estrés, la sobreexigencia laboral y la incertidumbre económica. Por eso es clave promover espacios de autocuidado, descanso y conexión humana. No se trata de estar bien todo el tiempo, sino de aprender a identificar cuándo algo no está bien y actuar a tiempo”, sostiene.
En un escenario donde la salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones a nivel global, la reflexión apunta a no esperar que la crisis se haga evidente para reaccionar. “Hablar de salud mental sería hablar de dignidad, empatía y humanidad. Todos podemos ser parte del cambio si dejamos de mirar hacia otro lado”, finaliza la profesional.
Sin duda, promover espacios que valoren el bienestar emocional es un paso esencial para mejorar la calidad de vida en todos los contextos. Por eso, si necesitas apoyo o para más información sobre el cuidado de la salud mental, visitar el sitio web www.marisolsagredo.cl o en su cuenta de Instagram @psicologamarisolsagredo.
0 comments