Boom de turistas brasileños en Chile: ¿por qué aprender portugués es una oportunidad que no debes dejar pasar?
8:50 a.m.En pleno auge del turismo brasileño en nuestro país, dominar el idioma se convierte no sólo en una herramienta profesional, sino también en ...
En pleno auge del turismo brasileño en nuestro país, dominar el idioma se convierte no sólo en una herramienta profesional, sino también en una ventaja estratégica para quienes trabajan en comercio, hotelería, gastronomía y servicios.
Chile vive una temporada histórica de visitantes provenientes de Brasil. Durante 2024, llegaron al país 787.036 turistas brasileños, un 62% más que el año anterior, marcando un récord sin precedentes. Solo en invierno, especialmente en los meses de julio y agosto, miles de ellos aterrizan en Santiago y en destinos como Valle Nevado, Chillán o Portillo, buscando nieve, gastronomía y vinos locales.
Pero este fenómeno no sólo deja imágenes de playas del nordeste brasileño vacías durante el invierno, sino que también deja una importante inyección económica: más de US$604 millones ingresaron al país en 2024 gracias a estos visitantes, que además tienen el gasto diario más alto entre todos los turistas: US$103,3 en promedio, con estadías de más de una semana.
Este escenario abre una pregunta clave: ¿estamos preparados, como país, para comunicarnos con ellos? Para Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas, es clara: “El boom de turistas brasileños no es una moda, sino una tendencia sostenida. En Berlitz hemos visto un creciente interés de profesionales de distintas industrias por aprender portugués, desde recepcionistas de hoteles hasta guías turísticos y vendedores. Entender al cliente brasileño en su idioma es un diferencial clave, y una oportunidad que muchos ya están aprovechando”, explica.
Con 147 años de historia a nivel global, Berlitz se ha consolidado como un referente mundial en la enseñanza de idiomas. En Chile, ofrece programas de portugués enfocados tanto en turismo como en negocios, adaptados al ritmo y necesidades de adultos.
¿Por qué portugués y no otro idioma? Según Castro, se trata de una decisión estratégica: “en el contexto chileno actual, el portugués ofrece una ventaja inmediata: permite conectar con el segundo mayor grupo de turistas que llega al país, y eso tiene un impacto directo en ventas, atención al cliente y empleabilidad”, enfatiza.
El perfil del turista brasileño también refuerza esta idea: el 62% tiene entre 25 y 44 años, es decir, se trata de viajeros jóvenes, conectados, y en búsqueda de experiencias culturales auténticas, con alta disposición a gastar.
De cara a 2025, las proyecciones de Sernatur estiman que Chile recibirá 6,1 millones de turistas internacionales, y todo indica que Brasil seguirá jugando un rol protagónico.
Así, mientras algunos afinan sus esquís o su carta de vinos, otros ya están afinando su portugués. Porque en esta nueva ola turística, saber decir “Bem-vindo ao Chile!” puede marcar la diferencia entre una oportunidad más o una oportunidad ganada.
Berlitz ofrece hoy una variedad de modalidades en las que puedes aprender un nuevo idioma, incluyendo clases presenciales y en línea. “Nuestra meta es ofrecerte una alternativa para aprender portugués independientemente de la razón por la que quieras aprender el idioma”, finaliza el experto.
Para más información: https://www.berlitz.com/es-cl
IG: @Berlitzchile
LinkedIn: Berlitzchile